Los expertos ya avisaron hace 35 años del peligro de las cúpulas de Ramón Bayeu en el Pilar

|

Carlos Barboza y Teresa Grasa elaboraron un informe sobre su estado antes de intervenir en las pinturas del Goya en el Coreto.

Heraldo de Aragón

bayeu1
Detalle de la cúpula más deteriorada de Ramón Bayeu, la ‘Regina Virginum’. Se aprecian pérdidas de pintura. Archivo Barboza/Grasa

El desprendimiento del sábado de una pequeña parte de la cúpula ‘Regina Patriarcharum’ de Ramón Bayeu en el Pilar ha vuelto a poner de actualidad el mal estado de varias de las cúpulas de la basílica. En concreto, respecto a las tres realizadas por Ramón Bayeu se viene alertando de su pésimo estado desde 35 años sin que hasta ahora nadie haya puesto remedio a la situación. 

«Hace unos treinta y cinco años, cuando preparamos un informe previo a la restauración del Coreto de Goya, que luego nos adjudicaron -señalan los restauradores Teresa Grasa y Carlos Barboza-, hicimos otro informe relativo al estado de conservación de las diferentes cúpulas y bóvedas de los Bayeu y sugerimos que se debía hacer una labor continua de restauración de todo el conjunto mural, formando especialistas en restauración de pintura mural. No se atendió nuestra sugerencia por parte de las diversas instituciones aragonesas implicadas en el tema».

Los restauradores confiesan estar «muy preocupados» por la situación y aseguran que «hay que consolidar previamente la zona. Hay que revisar primero el estado de las cubiertas. Es lo más importante» y reclaman una intervención urgente. «La situación es preocupante y se deben tomar medidas inmediatas, contactando con especialistas en restauración de pintura mural, para que actúen cuanto antes. No basta con redactar informes que luego se acumulan en los despachos».

Además, hace ahora 15 años, el 1 de febrero de 2010, HERALDO publicaba un reportaje en el que se incidía sobre este tema, al hilo de otros desprendimientos en las cúpulas. Ya entonces, Carlos Barboza aseguraba: «La cuestión no es que se pueda tardar uno o más años en intervenir, es que se tendría que estar trabajando ya. Los residuos que se han depositado sobre las pinturas hacen que estas se estén descarbonatando. Y, si no se actúa pronto, cuando quieran intervenir, solo con pasar un paño ya se borrarán las pinturas». Incluso en aquel momento no se citaba la ‘Regina Patriarcharum’ como una de las cúpulas más dañadas, sino que eran las más cercanas al río, la ‘Regina Virginum’ de Ramón Bayeu y el plato ‘Regina Apostolorum, de su hermano Francisco. 

Lo que se echa en falta en el Pilar es que se realice un diagnóstico de la situación, que se elabore un informe preciso de cómo se encuentran todas y cada una de las pinturas -reclamaba el historiador del arte Arturo Ansón, especialista en la obra de los Bayeu-, y que posteriormente se redacte un plan director que establezca en qué orden y cómo se ha de intervenir».

Deja un comentario