Concierto por la Esperanza: un evento benéfico y cultural de primer nivel en Zaragoza
El pasado martes, 11 de marzo de 2025, la Basílica del Pilar de Zaragoza fue el escenario de un acontecimiento único: el reconocido tenor y director de orquesta Plácido Domingo dirigió el ‘Réquiem’ de Wolfgang Amadeus Mozart en el «Concierto por la Esperanza». Este evento, organizado por la Fundación Ibercaja en colaboración con el Cabildo de Zaragoza, tuvo como objetivo recaudar fondos para los afectados por la DANA que recientemente azotó Valencia.
La interpretación contó con la participación del coro de la Capilla de Música Nuestra Señora del Pilar y la orquesta Cantantibus Organis, que, bajo la batuta de Domingo, ofrecieron una versión conmovedora de la célebre obra mozartiana. El evento congregó a cientos de asistentes que, además de deleitarse con la música, mostraron su solidaridad con las víctimas de la catástrofe natural.
A continuación, te presentamos una galería de imágenes que capturan los momentos más destacados del concierto:
Juan Dominguez Lasierra | Heraldo de Aragón
Pues sí, un evento excepcional ha tenido lugar en la basílica del Pilar. Nada menos que Plácido Domingo, el eminente cantante, la ha visitado. Y no solamente para rezarle a la Virgen sino para dirigir el ‘Réquiem’ de Mozart. ¡Ahí es nada!
Plácido dirigió la orquesta en la basílica ante dos mil personas y en su presentación afirmó: «Mi padre fue aragonés y yo casi también; que la Virgen del Pilar nos proteja a todos». ¡Qué bonito sentimiento pilarista!
En un corte de la información se dice que fue «un concierto excepcional en la historia del templo». Y estoy de acuerdo, pues no creo que la basílica mariana de Zaragoza haya vivido otra cosa igual.
Se nos dice en la información que hubo «largas filas para entrar, expectación y un templo completamente abarrotado», y que «varias pantallas de televisión distribuidas por las naves laterales permitieron seguir el concierto en las localidades con difícil visibilidad». Y hubo, encima, un bis inusual, en este evento que se realizaba en beneficio de los damnificados por la dana que causó estragos en el área metropolitana de Valencia hace unos meses. En el concierto participaron cantantes como Montserrat Martí, Beatriz Gimeno, Alain Damas y Luis Santana, como solistas. Y al final todos, junto a la capilla de música de la basílica, cantaron el ‘Himno de la Virgen del Pilar’. Asistieron las primeras autoridades de Aragón y de Zaragoza, y hubo en todos mucha emoción y hasta lágrimas.
La información añade que Plácido Domingo, que vino acompañado de su esposa, Marta Ornelas, y de uno de sus hijos, Álvaro, había salido de viaje hacia Skopie (Macedonia del Norte), para cumplir con compromisos en Múnich y París, la Ciudad Luz y a la que Domingo prestará la suya, como afirmó uno de los maestros músicos que le acompañaron en el Pilar.
La información (texto de Mariano García y fotos de Toni Galán) dice que ‘El Réquiem’ sonó «vibrante, desde el exigente comienzo, que encadena el ‘Kyrie Eleison’, el ‘Dies irae’ y el ‘Tuba mirum’, hasta el apoteósico final».
«En el concierto participaron cantantes como Montserrat Martí, Beatriz Gimeno, Alain Damas y Luis Santana, como solistas»
Domingo hizo salir a saludar al primer violín de la orquesta, Darío Sierra, catedrático del Conservatorio Superior de Música de Aragón. Pidió también que saliera a saludar a José María Berdejo, que se encontraba supervisando detalles arriba y abajo del templo, y que ha trabajado a fondo con orquesta y coro «para que su interpretación fuera perfecta». Y añade Berdejo: «Este es un sueño que se ha cumplido al fin. Y quiero dedicarlo a todas las personas anónimas que nos han ayudado a que el Pilar esté tan bonito hoy, por la ilusión que habéis puesto en el proyecto». Y agradeció sobre todo a Plácido Domingo su entrega, dijo que «su voz era una de las más bellas del siglo XX» y que este concierto «va a pasar a la historia del Pilar». Nosotros, y aquí echo mano de mis recuerdos, constatamos eventos de este calibre en casos como la visita de Juan Pablo II a Zaragoza hace muchos años, o la presentación de las dos torres regaladas en su día por la ilustre zaragozana Leonor Sala, viuda de Urzáiz, el gran sevillano de aristocrático rango, y ahora enterrado, junto a su esposa, con todos los honores, en la propia basílica.
Sí, un evento excepcional. No creo que se repita otro igual.
Para revivir este momento especial, te invitamos a visualizar y oír el siguiente video del ensayo previo: