La plaza del Pilar vibra con la juventud y la fe en Pentecostés 2025

|

La plaza del Pilar de Zaragoza se llenó de vida, música y oración durante la celebración de Pentecostés 2025, un evento multitudinario que reunió a más de 2.000 personas, en su mayoría jóvenes, para conmemorar una de las fiestas más significativas del calendario cristiano.

El encuentro, que tuvo lugar en el corazón espiritual de la ciudad, convirtió la emblemática plaza en un escenario abierto de evangelización y alegría. Bajo el lema “Que la plaza del Pilar esté tan llena de gente joven solo puede ser obra del Espíritu Santo”, el evento puso de manifiesto la fuerza renovadora de la fe en las nuevas generaciones.

Música, danza y tradición en el corazón de Zaragoza

El acto comenzó puntualmente a las 21:00 horas. Durante más de dos horas, los asistentes disfrutaron de un variado programa que incluyó actuaciones de música sacra y contemporánea, flamenco, danza clásica y moderna, así como una emotiva representación teatral sobre la venida de la Virgen del Pilar a Zaragoza, basada en un relato histórico escrito por un escolapio de Daroca.

Entre los participantes destacaron los infanticos del Pilar, la Capilla de Música Nuestra Señora del Pilar, la Cofradía del Rosario de Cristal, la Junta de Hermandades y Cofradías de Zaragoza, la Escuela de Danza Coppelia, el grupo de teatro Teatro con Botas y la formación musical El árbol de Zaqueo.

Jóvenes protagonistas de la celebración

El arzobispo de Zaragoza, Mons. Carlos Escribano, destacó el carácter especial de esta celebración, que este año coincidía con el Año Jubilar:

«Pentecostés es una fiesta grande, que siempre hemos celebrado en nuestras parroquias, y hoy hemos querido llevarla a la plaza del Pilar para compartir este mensaje de esperanza con toda la ciudad.»

Los jóvenes fueron los grandes protagonistas de la velada. Muchos llegaron animados por sus parroquias y movimientos eclesiales, conscientes de que este tipo de eventos ofrecen una oportunidad única para testimoniar públicamente su fe.

«Venimos no solo por la música, sino porque queremos dar testimonio. Nuestra fe está viva y queremos compartirla con todos», afirmaba Juan, un universitario zaragozano.

Del mismo modo, Maribel y Miriam, jóvenes de 22 y 24 años, resaltaban el valor de sacar la fe a la calle: «Es importante mostrar al mundo que el mensaje de Jesús sigue vigente. Queremos ser testigos de ese mensaje, como los apóstoles en Pentecostés.»

Un despliegue de voluntariado y participación

Más de 80 voluntarios de diversas parroquias y grupos colaboraron en la organización del evento, garantizando su perfecto desarrollo. Aurora, voluntaria de la parroquia de San Miguel, subrayaba: «Transmitir nuestra fe es un regalo. Este encuentro ha sido una bendición para todos.»

La cita también sorprendió a numerosos visitantes y curiosos que paseaban por la plaza. «No sabíamos qué era, pero la música nos atrajo y hemos disfrutado mucho de las actuaciones,» comentaba Teresa, llegada desde Tudela.

Pentecostés en la Basílica del Pilar: un signo de esperanza

El éxito de esta celebración de Pentecostés 2025 demuestra que la fe sigue siendo un motor de encuentro, alegría y compromiso entre los jóvenes. La plaza del Pilar, epicentro espiritual de Zaragoza, volvió a convertirse en el escenario ideal para mostrar al mundo la vitalidad de la Iglesia viva que peregrina en Aragón.

Deja un comentario