La Venida

La VENIDA de la Virgen a Zaragoza: ¿Mito o Realidad? ¡Descúbrelo!


La Venida

La VENIDA de la Virgen del Pilar a Zaragoza tuvo lugar en el año 40 d.C., cuando María aún vivía en Palestina. A diferencia de otras apariciones marianas, como las de Fátima o Lourdes, este acontecimiento se considera una venida y no una aparición.

La tradición de la Venida de la Virgen del Pilar

La tradición pilarista sostiene que la Santísima Virgen María realizó una venida extraordinaria para confortar al apóstol Santiago el Mayor en su misión de evangelizar Hispania. Este suceso es el origen principal de la devoción mariana en la Península Ibérica y, posteriormente, en América.

Este magno acontecimiento es la columna vertebral de la devoción a la Santa Columna. Según la piadosa tradición, en la madrugada del 2 de enero del año 40, la Virgen María se apareció en carne mortal en la ciudad romana de Caesaraugusta (Zaragoza). Su objetivo era alentar a Santiago y a un grupo de conversos, dejándoles una columna de jaspe como símbolo de la firmeza de la fe cristiana.

Documentos históricos que avalan la tradición

La Catedral-Basílica del Pilar conserva documentos del siglo XIII que afirman que esta tradición se remonta a los tiempos de la Iglesia primitiva. Según estos documentos:

"Pasando por Asturias, llegó con sus nuevos discípulos a través de Galicia y de Castilla, hasta Aragón, el territorio que se llamaba Celtiberia, donde está situada la ciudad de Zaragoza, en las riberas del Ebro. Allí predicó Santiago muchos días y, entre los muchos convertidos, eligió como acompañantes a ocho hombres, con los cuales trataba de día del reino de Dios, y por la noche, recorría las riberas para tomar algún descanso".

VENIDA de la Virgen del Pilar a Zaragoza2
Cúpula Regina Martyrum. Francisco de Goya. 1781. Detalle.

La conexión entre el Pilar y Santiago

La devoción pilarista está estrechamente vinculada a la tradición jacobea compostelana, convirtiéndose en dos ejes fundamentales de la espiritualidad en España.

Según los textos antiguos, la Virgen no solo se apareció a Santiago, sino también a un grupo de conversos. Su mensaje fue un aliento de esperanza para continuar con su misión. Como signo de su paso, dejó una columna de jaspe, pidiendo que se le rindiera culto en ese lugar por los siglos de los siglos.

Evidencias arqueológicas e históricas

Desde tiempos antiguos, los cristianos de Caesaraugusta construyeron un habitáculo en torno a la Santa Columna, posiblemente el primer templo dedicado a la Virgen María. Existen numerosos testimonios que avalan la antigüedad de esta devoción:

  • El sarcófago de Santa Engracia (siglo IV) muestra un bajorrelieve de la Virgen descendiendo de los cielos para aparecerse a Santiago.

  • En el siglo IX, Almoino, un monje de la Abadía de Saint Germain de París, menciona la antigua Iglesia de la Virgen María en Zaragoza, donde había servido San Vicente Mártir en el siglo III.

  • Fernando el Católico, en el siglo XV, constató el culto extendido a la Virgen del Pilar en Zaragoza.

La importancia de la Venida de la Virgen a Zaragoza

La Venida de Nuestra Señora a Zaragoza es la primera aparición mariana documentada de la historia, convirtiéndose en la raíz principal de la devoción a la Virgen en España y América. Su singularidad radica en que ocurrió cuando María aún vivía en carne mortal, diferenciándose de otras apariciones posteriores.

Esta fuerte devoción hizo que la Santa Sede reconociera oficialmente la Venida de la Virgen como una «antigua y piadosa creencia» y permitiera el establecimiento del Oficio del Pilar.

Celebraciones en honor a la Venida de la Virgen

Desde entonces, cada 2 de enero, la Basílica del Pilar acoge una Vigilia Eucarística presidida por el Arzobispo, conmemorando este acontecimiento. Además, en este día, la imagen de la Virgen se muestra sin manto, dejando visible el fuste del Pilar.

En el 13 de octubre de 2009, la Tradición del Pilar fue reconocida como Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, junto con el Camino de Santiago.